InicioNoticiasLa UPS de Murcia crea una comisión de seguimiento de la problemática...

La UPS de Murcia crea una comisión de seguimiento de la problemática surgida con las compañías aseguradoras en la región

Los presidentes de diversos colegios oficiales de la Región de Murcia: Médicos, Dr. Rodolfo Castillo; Odontólogos y Estomatólogos, Dr. Óscar Castro; Farmacéuticos, D. Prudencio Rosique; Fisioterapeutas, D. Pedro Marín; Enfermeros, D. Diego Gutiérrez; se han reunido con el presidente de la Unión Profesional Sanitaria (UPS) para crear una Comisión Permanente de Seguimiento de las relaciones de los profesionales sanitarios con las Compañías aseguradoras que operan en la Región y estudiar los cambios y propuestas que están realizando dichas aseguradoras, así como posibles medidas a adoptar conjuntamente.

Fuentes de la Unión Profesional Sanitaria han manifestado que, tras décadas de colaboración con las compañías de aseguramiento privadas, se ha constatado una política de honorarios profesionales permanentemente a la baja, con el consecuente quebranto económico. Esta situación ha hecho que muchos facultativos trabajen con pérdidas iniciales, cierre de consultas y laboratorios o exclusiones voluntarias de los cuadros médicos, lo cual supone una merma en la calidad de los servicios ofrecidos y, en última instancia, la posibilidad de dejar de atender a los asegurados.

Esta política de cambios de las compañías, de manera unilateral, sin contar con los profesionales sanitarios, hace que desde los colegios citados se considere que es preciso conocer puntual y detalladamente estas circunstancias y establecer estrategias conjuntas en apoyo de los profesionales sanitarios de la Región y por supuesto de todos los ciudadanos que están asegurados en estas compañías y que podrían ver disminuida la calidad de los servicios, el número de profesionales en los cuadros médicos y la ubicación de los servicios a los que tienen derecho.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş