InicioNoticias52.000 jóvenes más recibirán atención bucodental gratuita en el País Vasco

52.000 jóvenes más recibirán atención bucodental gratuita en el País Vasco

Sanidad del País Vasco ha decidido ampliar el Programa Dental de Atención Infantil (PADI) hasta los 18 años, una medida que beneficia a más de 52.000 jóvenes. En la actualidad, se presta atención a unos 150.000 niños, con edades comprendidas entre los 7 y 15 años.

Durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2009, el consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, anunció que el programa se alargará hasta los 18 años, con lo el número de menores cubiertos alcanzará los 202.000. Por supuesto, esta ampliación se realizará de manera progresiva: en 2009 se extenderá hasta los jóvenes de 16 años, llegará hasta los 17 en 2010 y hasta los 18 años en 2011.

Euskadi fue la comunidad española pionera en poner en marcha su plan de atención bucodental infantil, aunque Navarra ha sido la primera en ampliar el servicio hasta los 18 años. El PADI vasco cuenta con 17 años de historia y ha conseguido reducir a la mitad la presencia de caries en niños entre 7 y 15 años de edad, a los que ofrece una revisión dental anual, consejos preventivos y los tratamientos que sean necesarios: sellado de fisuras, obturación de caries y traumatismos en la dentición permanente. El pasado año se beneficiaron más de 96.000 niños, que representan cerca del 67% de la población con derecho a esta atención gratuita. La consejería le dedicó 4,4 millones de euros.

La ampliación del PADI es una de las principales novedades del presupuesto presentado por el consejero, que ascenderá a 3.490 millones de euros (un 8,4% más que el de este año). Esto supone de promedio un gasto sanitario por cada ciudadano de 1.629 euros. La atención primaria centrará una parte del esfuerzo económico (1.052 millones). Para aliviar la actual sobrecarga del personal se ha previsto una ampliación de plantilla de 1.132 plazas. Además se celebrará entre marzo y abril del próximo año las pruebas de una Oferta Pública de Empleo (OPE) para cubrir otras 2.539 plazas. El incremento de plantilla permitirá, entre otras cosas, reducir el número de tarjetas que tiene cada médico asignado en su cupo. De los 1.800 pacientes actuales se pasará a 1.500, y los pediatras atenderán a 800 niños frente a los 1.000 actuales.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin