InicioCiencia y clínicaCasos clínicosAnálisis de las necesidades de salud bucodental en una población infantil de...

Análisis de las necesidades de salud bucodental en una población infantil de 6 a 14 años de Madrid

Ramón Asensio Acevedo. Alumno 5.º Odontología UAX / Adolfo Lucendo Lorenzo. Alumno 5.º Odontología UAX / M.ª Fe Riolobos González. UCM. Coordinador Clínica Odontológica Integrada Infantil UAX. Madrid

Resumen
Objetivos: estimar las necesidades bucodentales de esta población infantil, determinar cuáles son más frecuentes para cada edad y analizar dónde falla el programa de salud bucodental público. Comparar los resultados obtenidos de este estudio con estudios posteriores.

Material y método: se han realizado exploraciones a 801 niños de edades entre 6 y 14 años que han acudido durante el año 2003 al Servicio de Recepción de Pacientes Infantiles de la Clínica Odontológica de la UAX. Se han analizado las necesidades bucodentales por grupo de edad.

Resultados y conclusiones: más de la mitad de la población analizada posee al menos una caries, y a la edad de 14 años el 15,5 por ciento ha perdido alguna pieza dental, por lo que las recomendaciones de la OMS dadas para el año 2000 siguen sin conseguirse, a pesar de los programas de salud bucodental públicos.

Palabras clave
Salud bucodental, caries, prevalencia de enfermedades bucodentales.

Introducción
El modelo de libre atención dental ha cambiado en las últimas décadas. En los años ochenta existía una demanda superior a la que se podía ofrecer al paciente tanto a nivel público como privado. Actualmente, se produce una situación contraria, es decir, existe un aumento del número de dentistas privados, pero el Sistema Nacional de Sanidad sigue ofreciendo muy pocos recursos, sobre todo a pacientes con problemas de disponibilidad económica. Por lo que el aumento de la oferta asistencial no garantiza un nivel de salud bucodental adecuado y correcto, que es lo que hemos encontrado en este trabajo.

Es clara la necesidad de que la población infantil tenga acceso a una adecuada atención odontológica, lo que supone un aumento del nivel de salud bucodental y por consiguiente, un aumento del nivel general de salud.

Lo que no es lógico es que este derecho actualmente dependa del nivel de renta de las personas, de forma que las familias con un menor poder económico puedan dedicarle a su salud bucodental un menor presupuesto de su renta. Es necesario, por lo tanto, conocer el nivel de necesidad de nuestra población para poder dar soluciones a nivel estatal e incluso privado. Ya existen comunidades autónomas donde la Administración Pública cubre de forma continua la atención odontológica del niño entre los 6 y 14 años. Recientemente, en Andalucía se ha ampliado la atención dental hasta la edad de10 años, siendo su objetivo ampliar la cobertura hasta los 15 años. Los sistemas de salud bucodental han de estar orientados hacia los servicios de atención primaria de salud y prevención. La Iniciativa Mundial de Salud Escolar de la OMS pretende impulsar la promoción y la educación de la salud en todos los ámbitos.

Queremos analizar en este trabajo las necesidades de una población determinada y sacar como conclusiones en qué nivel está la salud bucodental infantil de esta población, y cuáles son las necesidades bucodentales más frecuentes para cada edad estudiada. Es lógico pensar que cuanto más se incida a nivel preventivo en los primeros años de cobertura dental pública, mayor será la eficacia de este sistema en la población infantil, y mayor será la prevención de las patologías que nos encontramos actualmente en la población adulta.

Hemos recogido la distribución de la población infantil de entre 6 y 14 años del Área 4 del Insalud en los distintos Centros de Salud, y la distribución de la población infantil de este rango de edades que acude a la Clínica Universitaria de la UAX.

Los datos del censo del Área 4 del Insalud de la Comunidad de Madrid nos dan unas cifras de 40.000 niños aproximadamente de entre 6 y 14 años en el año 2003. Pero la cifra es mucho menor cuando hablamos de pacientes infantiles de este rango de edad que han acudido durante el año 2003 al servicio de Odontología del Área 4. El número de niños vistos y explorados en el Área 4 en los 5 Centros de Salud fue de 7.897niños, repartidos por Centros de Salud tal y como se indica en la Tabla 1, lo que supone un 19,74 por ciento del total de niños censados. Podemos pensar que este 19,74 por ciento de la población que acude, lo hace por necesidad, bien por dolor, caries o urgencia, que suelen ser los motivos más frecuentes.

El propósito de este trabajo ha sido recoger los datos sobre salud bucodental y necesidades de tratamiento, para obtener una información de conjunto sobre salud/enfermedad. Con ello podemos conocer los recursos necesarios para implantar o aumentar programas de salud bucodental, al estimar las necesidades cuantitativas de la población estudiada.

Material y método
Se ha realizado una recogida de datos bucodentales a un universo de 801 sujetos de edades comprendidas entre 6 y 14 años, incluyendo los dos sexos, sin patología sistémica o alteraciones genéticas con repercusiones orales, y que acudieron al Servicio de Recepción de Pacientes Infantiles de la Clínica Universitaria de la UAX durante el año 2003. Todos los sujetos pertenecen al Área 4 del Insalud. El número total de niños y extranjeros en concreto, por grupos de edad, se encuentra recogido en la Tabla 2. Esta muestra de población explorada en el Ärea 4, recoge la mayor parte de la población que recibe asistencia bucodental. Los examinadores pertenecientes a este Servicio de Recepción han aplicado los mismos criterios a la hora del diagnóstico, para así obtener un suficiente grado de acuerdo y poder validar los resultados. Estos criterios diagnósticos son los que indica la cuarta edición del documento de la OMS «Encuestas de salud bucodental» (1997). La exploración se llevó a cabo con un espejo del número 5 y una sonda de caries, y radiológicamente con aletas de mordida.


Las variables seleccionadas para este estudio fueron:
— Necesidad de higiene.
— Necesidad de fluoración.
— Necesidad de selladores.
— Necesidad de endodoncias.
— Necesidad de extracciones en dientes temporales.
— Necesidad de extracciones en dientes permanentes.
— Maloclusiones.
— Presencia de caries.
— Necesidades para la población extranjera.

Respecto a la necesidad de fluoración en consulta, se ha tenido en cuenta si el niño había recibido algún tipo de fluoración en los últimos 6 meses, por parte de las instituciones sanitarias públicas, por parte privada, en programas escolares o a través de suplementos fluorados ambulatorios, descartando así del cómputo global todos los niños que sí hubieran recibido flúor, y teniendo en cuenta que las aguas de la Comunidad de Madrid son aguas no fluoradas.

Las extracciones de dientes temporales contabilizadas en este estudio han sido aquellas que se encuentran fuera de la exfoliación natural producida por el recambio dentario. Todas han sido diagnosticadas con radiografías de aleta de mordida, y en algún caso con radiografías panorámicas.

Resultados
Hemos reflejado en la Tabla 2 el número de niños por edades desde 6 a 14 años, y los hemos comparado con el número de estos niños que son extranjeros. Estos últimos suponen el 12,1 por ciento del total de niños explorados; desconocemos el censo de esta población extranjera en el Área 4 por lo que no podemos obtener más datos comparativos.

Vemos que el número más alto de niños que acuden a nuestro Servicio de Odontología es el de 8 años de edad, seguido del grupo de 11 años. Asimismo observamos en la Tabla 3, que el grupo de 8 años es el que más patología cariosa presenta en boca, no correspondiéndose con el grupo de 11 años como el segundo grupo de edad en presencia de patología cariosa. Los datos más significativos han sido resaltados en otro color.


Con respecto a la población extranjera, la edad más explorada ha sido la de 10 años de edad, siendo a su vez el grupo de edad que posee en boca más patología cariosa.

Más de la mitad de la población estudiada (491) presenta caries (de una superficie, dos o más). Y sólo un quinto representa la población extranjera con caries (Tabla 3. Gráfica 3).


En la Tabla 4 aparecen reflejadas todas las variables analizadas, por edades y porcentajes. Desde los 6 años hasta los 14 ha ido aumentando la necesidad de higiene hasta llegar a que casi el 80 por ciento de los niños de 14 años necesiten higiene bucal Con respecto a las medidas preventivas, vemos que según avanza la edad son menores las aplicaciones de flúor que reciben los niños. Hasta los 11 años la mitad de los niños aproximadamente no reciben flúor. A partir de los 11 años necesitan menos aplicaciones de flúor, bien porque son grupos de bajo riesgo, lo cual no se corresponde con los datos de caries encontrados; o bien porque lo están recibiendo por otra vía.


En cuanto a los datos sobre necesidades de selladores, vemos que desde los 6 años hasta los 10 años aumenta la demanda, lo cual se corresponde con la edad indicada de colocación de selladores en el primer molar permanente (aproximadamente el 30 por ciento de la población); para disminuir la demanda hasta el 5,6 por ciento en la población de 14 años. En la Gráfica 1 se puede observar la relación pareja entre los selladores y la necesidad de fluoración. La necesidad de selladores junto con las exodoncias de dientes temporales son las variables menos demandadas por los pacientes.


Con respecto a las extracciones de dientes temporales fuera del periodo natural de recambio dentario, observamos que ya a los 6 años de edad se extraen bastantes piezas temporales (16,4%), y si comparamos los datos en la población extranjera, observamos que son algo más elevadas las extracciones temporales. Esto conlleva el consiguiente problema de pérdida de espacio, si no se trata a tiempo, la colocación de mantenedores de espacio, o la remisión al ortodoncista.

A los 14 años las extracciones de dientes permanentes representan más del 15%, lo cual creemos que es una cifra muy elevada, de la cual deducimos una falta de asistencia dental en estos pacientes, durante un tiempo anterior suficientemente largo.

En cuanto a las endodoncias que hemos encontrado necesarias realizar en piezas permanentes, vemos un porcentaje bajo a edades tempranas, cuyo motivo han sido los traumatismos. Conforme aumenta la edad, la frecuencia de los tratamientos endodónticos también aumenta, pero su etiología no solo es debida a los traumatismos, sino que aquí, además, aparece la caries como principal causa pulpar irreversible.

La presencia de maloclusiones desde edades tempranas demuestra la importancia de su control, apareciendo la mayor incidencia con el establecimiento de la dentición adulta. Las necesidades de tratamiento ortodóncico alcanzan su pico máximo a los 12 años (75%). En las edades más tempranas las maloclusiones son menos manifiestas y algunas de ellas se corrigen espontáneamente por lo que la demanda de tratamiento es menor que a edades más avanzadas. A edades tempranas las patologías ortodoncias más frecuentes son causadas por malos hábitos (succión digital, interposición lingual, deglución atípica), mientras que en la población de mayor edad aparecen más problemas de tipo dentoalveolar (Gráfica 2).


En la población extranjera, las necesidades de tratamiento preventivo con flúor y selladores, también presentan valores superiores a edades tempranas, para ir disminuyendo conforme aumenta la edad. Las caries y como complicación, las extracciones de dientes temporales son las patologías más frecuentes en esta población. A los 8 años de edad se alcanza el pico máximo en cuanto a las extracciones de dientes temporales (30,7 por ciento). Hay que destacar que los datos de esta variable son superiores a los encontrados en la población nacional. Las necesidades ortodóncicas por maloclusiones destacan por su bajo porcentaje. La endodoncia de piezas permanentes se presenta por primera vez a los 10 años, siendo el pico máximo (33 por ciento) mucho más elevado que el que se presenta en la población española (Tabla 5).


Discusión
A pesar de que existen programas comunitarios de salud bucodental en nuestra comunidad autónoma, basados en la prevención y educación para la salud, vemos que sigue existiendo un alto nivel de patología bucal en los niños que están incluidos en estos programas. Por lo tanto, no se está llegando a esta población con resultados positivos, bien por una falta de medios por parte del Sistema Nacional de Salud, o bien por desconocimiento de la población, cuestión que se necesitaría estudiar para hallar los medios posibles para solucionar este problema.

Grado de cumplimiento de las recomendaciones de la OMS para el año 2000

Objetivo 1. “El 50 por ciento de los niños de 5-6 años deben estar libres de caries.”
Los resultados muestran que el 64,18 por ciento de los niños de 6 años tienen al menos una caries por lo que quedaría demostrado que este objetivo que la OMS marcó para el año 2000 no se cumple.

Además encontramos que en el intervalo de edad estudiado los porcentajes de caries activa superan en todos los casos más del 50 por ciento de la población, encontrando el pico máximo de incidencia a la edad de 13 años. Casi el 100 por ciento de la población extranjera explorada tiene al menos una caries. Este es un dato subjetivo ya que es lógico pensar que este tipo de población posee un menor poder adquisitivo y sólo acude por necesidad.

Por nuestra parte para conseguir este primer objetivo debemos inculcar a los padres la importancia de tener una buena salud dental, recalcando la importancia de las visitas periódicas de los niños al odontólogo.

Objetivo 2. “El 85 por ciento de los jóvenes de 18 años conservarán todos sus dientes.”
La edad de 18 años no se estudió en nuestra investigación, pero extrapolándolo a la edad de 14 años, observamos que existe un 15,5 por ciento de pacientes a los que ya les falta un diente definitivo. Por lo que tampoco se conseguirían aquí las expectativas fijadas por la OMS.

Hemos observado que este porcentaje estaba provocado en su gran mayoría por dos patologías:
1. CARIES CON AFECTACIÓN PULPAR Y PERIAPICAL IRREVERSIBLE.

2. TRAUMATISMOS.

Muchas de las pérdidas dentarias provocadas por traumatismos se producen por falta de información en lo que respecta a los protocolos de actuación postraumatismo. Por lo que consideramos que muchas de estas pérdidas se evitarían si hubiera más información al respecto. Respecto a las pérdidas debidas a caries, la mayoría son debidas tanto a una higiene oral defectuosa como a la ausencia de revisiones periódicas. Hay que insistir en buenos hábitos bucales desde edades tempranas, de lo cual se tienen que encargar sobre todo los padres, pero también las campañas escolares y del Insalud, las cuales creemos que deberían realizarse con más frecuencia.

Creemos necesaria la realización de estudios posteriores comparativos sobre el mismo tipo de población, para poder encontrar cambios en los hábitos bucodentales de nuestra población, los cuales esperamos que se produzcan. v

Bibliografía

1. Lizcano-Álvarez J. Hacia una cobertura general de la prevención odontológica infantil en España: Costes económicos de su implantación. RCOE. 1996, 1 (3): 199-231).1996.

2. Tafalla-García M, Conde-Olasagasti JL. Evaluación Epidemiológica de Tecnologías de Salud. RCOE, 1997, 2 (4): 263-298.

3. Llodra-Calvo JC, Bravo-Pérez M, Cortés-Martinicorena FJ. Encuesta de Salud Oral en España (2000). RCOE, 2002, 7 (Nº Especial): 19-63.

4. Libro Blanco. La salud bucodental en España. Odontoestomatología 2005.

5. Noguerol-Rodríguez B, Llodra-Clavo JC, Sicilia-Felechosa A, Follana-Murcia M. La salud bucodental en España. 1994. Antecedentes y perspectivas de futuro. Ediciones Avances, 1994.

6. Dolado I, Casañas P, Nebot M, Manau C. Prevalencia de caries y factores asociados en escolares de 12 años de Barcelona. Atención Primaria. 1996, 3 (18 ): 111-115.

7. Padilla-Benitez FM. Prevalencia de caries dental en niños de una zona básica de salud. Cinco años después Atención Primaria. 1998. 8 (21): 540-544.

8. Gomis-Subirá M. Evaluación de caries en escolares de 6 años del Área Básica 4 de Manresa. Atención Primaria. 2000. 1 (26): 35-37.

9. Lucavechi-Alcayaga T, Suárez-Clúa MC, Barbería-Leache E. Estudio de la prevalencia y causas de las exodoncias en una población infantil española. RCOE 2004; 9 (1): 65-72.

10. Galluci CM, Tejerina Díaz L. La demanda de los servicios dentales en España. ELC. Fundación Dental Española, 2003.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!