Inicio Dr. Francisco Javier Arnáiz González

Dr. Francisco Javier Arnáiz González

Protocolo digital para rehabilitación completa superior

Introducción

Flujo digital en Implantología (Figura 1)

El plan de tratamiento en Implantología se basa en cuatro fases: diagnóstico, planificación, cirugía y rehabilitación (1). El esquema propuesto (2) se ha utilizado en los dos últimos años en más de 100 casos clínicos, tanto convencionales, como de pacientes edéntulos, en casos estéticos (3) y en casos complejos (4).

Planificación de la rehabilitación completa de maxilar superior

Los motivos y causas de una rehabilitación completa son variados y, en función de ellos, se debe planificar el tipo y técnica de cada rehabilitación, pero todos ellos tienen en común una característica: la recuperación o mejora de la estética del paciente, simultánea a la de la función.

Basándonos en el concepto de rehabilitación protésicamente guiada, el diseño de la prótesis definitiva del paciente es el que condicionará la planificación y técnica quirúrgica a utilizar.

Desde el punto de vista implantológico, el número de implantes necesarios para una reconstrucción total del maxilar varía, desde el concepto de “all on four”, hasta las rehabilitaciones multiimplantes que se preconizaron en el pasado, si bien debe definirse según disponibilidades óseas, tamaño del arco y tipo de restauración.

La técnica quirúrgica puede variar entre el uso de injertos óseos o técnicas complejas de rehabilitación hasta la realización de implantes en arbotantes anatómicos, con la simplicidad y predictibilidad que estos ofrecen.

Por otra parte, está suficientemente demostrado el uso de implantes angulados en rehabilitaciones completas, por su eficacia y buenos resultados al cabo del tiempo, superponibles a otras técnicas.

El tipo de implantes a emplear varía según el tipo de restauración, pero en restauraciones fijas en el sector anterior está suficientemente probada la técnica BOPT sobre implantes, con excelentes resultados en el tiempo y estética probada (5).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Protocolo digital y técnica BOPT en Implantología

Introducción

Flujo digital en Implantología

El plan de tratamiento en Implantología se basa en fases: diagnóstico, planificación, cirugía y rehabilitación (1). El esquema propuesto (2) se ha utilizado en los dos últimos años en más de 100 casos clínicos, tanto convencionales, como de pacientes edéntulos y en casos complejos (3) (Figura 1).

Técnica BOPT en Implantología

La técnica BOPT fue descrita por Ignacio Loi en 2008 y se basa en el modelado y la conservación de los tejidos peridentarios (4). Más adelante se aplicó a la Implantología, siendo desarrollado de esta manera por la casa Sweden & Martina en la línea de implantes PRAMA para aplicar los mismos principios en prótesis sobre implantes.

El principio esencial de la técnica BOPT consiste en la capacidad de la encía para posicionarse y adaptarse sobre las formas protésicas, tanto en dientes como en implantes (5), de manera que si no se define correctamente el margen horizontal de la preparación, la encía se adaptará libremente sobre el pilar.

La no definición del margen horizontal de la preparación hace que no sea importante la línea amelo-cementaria, de manera que se organiza por sí sola una nueva unión prostodóncica esmalte-cemento (6, 7) y, así, hay una serie de ventajas importantes tales como: aumento de la anchura gingival, aumento de la estabilidad del margen gingival y la posibilidad de hacer más coronal el margen, mediante la remodelación de los perfiles de emergencia (8).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Flujo digital en prótesis conométrica sobre implantes

Introducción

A la hora de realizar una prótesis implantosoportada se presentan diversas opciones para resolverla, siendo las dos alternativas más habituales la prótesis sobre implantes atornillada o la rehabilitación protésica cementada (1). La sistemática puede variar, según algunos autores, pero hay consenso en tanto en cuanto que las cuatro diferentes fases se pueden realizar de manera digital en todo su conjunto, por lo que es posible definir un flujo digital completo en Implantología para ser aplicado en la totalidad de los casos (Figuras 1 y 2).

En cualquier rehabilitación prótesica sobre implantes se buscan siempre unas características ideales, tales como: fácil remoción de la prótesis, buena función masticatoria, seguridad biológica, estética e invisibilidad de las chimeneas de acceso al tornillo y sencillez a la hora de llevar a cabo la rehabilitación.

De esta manera, las características del anclaje ideal serían: Una fuerza de sujeción constante y permanente; pasividad absoluta de la estructura sobre los implantes;
facilidad a la hora de higienizar la prótesis; y biocompatibilidad de los materiales empleados.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Flujo digital en Implantología

Introducción

La introducción de la tecnología digital ha modificado el sistema de trabajo en Odontología en general. Desde las primeras aplicaciones para los procedimientos de laboratorio y de toma de impresiones, hasta la posibilidad actual de procesar diferentes tipos de archivos y formatos con aplicaciones específicas y compatibilidad de ficheros, hay un amplio abanico de posibilidades que permiten realizar de manera completa los procedimientos de diagnóstico, planificación, cirugía y rehabilitación en Implantología.

La sistemática puede variar, según autores, pero hay consenso en tanto en cuanto que las cuatro diferentes fases se pueden realizar de manera digital en todo su conjunto, por lo que es posible definir un flujo digital completo en Implantología para ser aplicado en la totalidad de los casos.

Esquema del flujo digital en Implantología

El diseño del plan de tratamiento en Implantología abarca clásicamente cuatro diferentes fases: diagnóstico, planificación, cirugía y rehabilitación (1). El esquema propuesto (2) se ha utilizado en los dos últimos años en más de 100 casos clínicos, tanto convencionales, como de pacientes edéntulos y en casos complejos (3), (Figura 1).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Prótesis telescópica sobre implantes

0

Introducción

Una de las decisiones más importantes a la hora de la planificación del tratamiento es, si al realizar la prótesis, ésta será cementada o atornillada.

Los argumentos a favor de la cementación pueden ser la estética, hábitos profesionales, la simplicidad del procedimiento y la sencillez de la prótesis. Como desventajas de la cementación tendríamos el cemento subgingival, infiltraciones intraprotésicas cuando hay gaps, la dificultad de descementar la prótesis para apretar los muñones, periimplantitis crónica o fracturas (1).

La solución de atornillar la prótesis a los implantes se ha popularizado debido a su aparente facilidad, tamaño compacto de la prótesis y la posibilidad de retirarla fácilmente. Las desventajas más importantes son: las chimeneas del pilar, prótesis más complicadas en cuanto a estética y ajustes pasivos de la estructura (2).

Coronas telescópicas sobre implantes

Las características ideales de la prótesis sobre implantes para la fijación ideal se pueden resumir de la siguiente manera: invisibilidad, facilidad a la hora de remover, biológicamente seguro, compacto y simple de realizar.

Con los conceptos convencionales de prótesis sobre implantes, estas características no se pueden cumplir siempre. El ajuste pasivo, la existencia de la tronera de acceso a los tornillos, los excesos de cemento, etc. son complicaciones que no solo nos apartan del objetivo ideal, sino que pueden comprometer la viabilidad de la restauración a largo plazo.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Rehabilitación de maxilar superior con implantes cigomáticos facialmente guiada

Introducción

Los implantes cigomáticos, originariamente diseñados por Branemark en 1989 (1), ofrecen una alternativa más al cirujano en el momento de planificar un tratamiento protésico-rehabilitador implantosoportado, en aquellos pacientes con un maxilar superior atrófico en los que la realización de injertos óseos tienen una alta complejidad y una baja predictibilidad (2).

Por otra parte, las técnicas de carga inmediata sobre implantes cigomáticos, solos o en combinación con implantes alveolares, tienen una alta predictibilidad a la vez que facilitan una rehabilitación inmediata a la cirugía y una rápida recuperación de la función del paciente (3).

El diseño de la rehabilitación definitiva juega un papel fundamental, ya que en estos casos con atrofias extremas es fundamental la definición prequirúrgica de la misma, para poder planificar de forma decisiva la cirugía.

Resulta fundamental en estos casos la incorporación del análisis facial, no solo por el diseño de la sonrisa y la valoración estética del paciente, sino por la repercusión final del tratamiento en su función.

Flujo digital en implantología

El flujo digital en Implantología no está estandarizado de una manera definitiva, si bien, todos los autores coinciden en la necesidad de diferenciar cuatro fases diferentes (4) (Figura 1).

1. Diagnóstico

En la fase de diagnóstico se recogen los datos que servirán para los siguientes pasos, entre los que cabe destacar la impresión intraoral y la de escaneo facial, como aquellas que van a definir de manera fundamental los condicionantes de la planificación.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Flujo digital con escáner facial en Implantología

Introducción

Sin duda alguna, el concepto de Diseño Digital de la Sonrisa ha transformado el proceso diagnóstico y el plan de tratamiento, no solo en lo referente a los conceptos estéticos, sino en el concepto actual de rehabilitación bucofacial.

En este sentido, el desarrollo por Christian Coachman de la técnica de Digital Smile Design (DSD) (1) ha supuesto un punto de inflexión, que ha permitido la integración de la fotografía con el diseño digital asistido por ordenador, mediante el uso de herramientas asequibles y fácilmente utilizables, con unos resultados muy cercanos a la realidad clínica.

La técnica del DSD puede considerarse como una puerta de entrada, sencilla y asequible a lo que es la Odontología Digital (2), a la vez que es una importantísima herramienta para comunicación con el paciente.

Sin entrar en más detalles, el objetivo de la técnica DSD se basa en ajustar en el ordenador las fotografías de las tres principales vistas (12 en punto, frontal y oclusal), una con otra, usando la regla digital y añadiendo las líneas y contornos que permitirán crear el diseño de la sonrisa (3).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Regeneración ósea periimplantaria con fosfato de calcio bifásico y ácido poliláctico

Introducción

Las técnicas que utilizan aloinjertos o xenoinjertos para la reparación de los defectos óseos periimplantarios y los alveolos postextracción no acaban de mostrar una total eficacia, debido a que éstos no se reabsorben fácilmente por su alta densidad. Numerosos estudios demuestran que, incluso después de 14 años (1,2), las partículas de hueso bovino son fácilmente observables en pacientes sin ningún signo de reabsorción, de ahí que, cada vez más, se recurra a materiales aloplásticos, fundamentalmente los basados en hidroxiapatita o en fosfato tricálcico para la regeneración ósea en Implantología (3,4).

Las hidroxiapatitas (HA)(Ca10(PO4)6(OH)2) porosas tienen la propiedad de favorecer el osteotrofismo (capacidad de aumentar la formación de hueso en presencia de células osteogénicas), dada, sobre todo, su similitud estructural con el hueso trabecular, que permite que sean utilizadas como «andamiaje» para la reconstrucción del tejido óseo (5). La reabsorción de la hidroxiapatita es debida principalmente a la acción celular y está limitada a la superficie del material, ya que las células no pueden penetrar la estructura microporosa del cemento y éste se mantiene estable en el organismo durante períodos superiores a doce meses (6).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Impresiones digitales con scanbodies en Implantología

Sin duda, la Odontología, está atravesando una etapa extraordinaria en cuanto a innovación tecnológica, materiales y flujos de trabajo se refiere. Los escáneres intraorales y la metodología CAD-CAM nos ofrecen, en distintas especialidades, un gran abanico de alternativas.

En el presente artículo, nos centraremos en las impresiones digitales obtenidas con scanbodies en Implantología, insistiendo en aquellos estudios in vivo, puesto que, pese a su reciente trayectoria, parece resultar una herramienta de gran interés.

Introducción

Afortunadamente, desde que en la década de los 50 Marzini tomara directamente las impresiones al hueso, la evolución ha sido notable (1,2). En la actualidad disponemos de distintos protocolos, según el número de implantes, localización, angulación de los pilares, tipo de paciente… Las conocidas técnicas de cubeta cerrada (indirecta), abierta (directa), ferulizada o no, ferulización rígida sobre implantes (F.R.I), snap-on o cubeta multifuncional presentan en la literatura, aún hoy, controversia respecto a sus limitaciones. Pese a ello, se concluye que, para implantes unitarios, no resulta ninguna más específica que otra, mientras que si se trata de más de dos, la FRI es la que menor discrepancia, en cuanto al ajuste, presenta, seguida de la técnica directa con ferulización, ya sea acrílico auto, o fotopolimerizable, u otros materiales con suficiente estabilidad dimensional (3-14).

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.