Inicio Dr. Alberto Ortiz-Vigón

Dr. Alberto Ortiz-Vigón

Acceso apical vestibular. ¿Se trata de una moda o de una alternativa clínica válida?

Un manejo de tejidos blandos adecuado se presenta como uno de los factores más relevantes para lograr el éxito en cirugía plástica y reconstructiva, periodontal y periimplantaria. El riesgo de dehiscencias puede llevar a la exposición de los biomateriales en procedimientos regenerativos o reconstructivos, pudiendo comprometer el resultado final. Si hablamos de regeneración periodontal, las técnicas de preservación de papila MIST y M-MIST) han sido las más evaluadas. En cirugía mucogingival, por el contrario, las técnicas con mayor respaldo científico son el colgajo de avance coronal y las técnicas tunelizadas.

A pesar de tener un aval científico considerable, en ocasiones suceden complicaciones como la dehiscencia de tejidos blandos o la exposición de los biomateriales empleados y esto puede derivar en un fracaso del procedimiento quirúrgico. En la actualidad, existen líneas de investigación que defienden el hecho de alejar la línea de incisión del área afectada para así minimizar el riesgo de complicaciones. El acceso apical vestibular es un diseño quirúrgico que cumple con dicho criterio. Por eso, el objetivo de esta revisión narrativa es describir minuciosamente este diseño quirúrgico en diferentes procedimientos alrededor de dientes y alrededor de implantes para que pueda ser empleado por la comunidad científica, a fin de reducir el riesgo de complicaciones.

Palabras clave: acceso apical vestibular, dehiscencias, abordajes quirúrgicos, manejo de tejidos blandos, diseños quirúrgicos.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Fotogrametría. Solución digital en rehabilitaciones completas implantosoportadas

La irrupción de nuevas soluciones digitales en el campo de la Odontología ha supuesto una revolución disruptiva en la metodología de trabajo de los profesionales y de las clínicas dentales. El afán de diferentes grupos de investigación y de la industria por digitalizar la Odontología ha traído consigo la implementación de radiografías tridimensionales y sistemas de tomas de registros digitales, entre otros, y han supuesto un cambio de paradigmas en la manera de planificar y tratar a los pacientes.

En este sentido, cabe destacar la fotogrametría, que consiste en la medición de coordenadas tridimensionales mediante el uso de fotogramas bidimensionales y un sistema externo de puntos de referencia topográficos, para la obtención de propiedades geométricas y situaciones espaciales de los objetos en los ejes X, Y, Z de coordenadas.

El objetivo del presente artículo es describir la sistemática y protocolo de trabajo mediante la utilización de la fotogrametría, donde el sistema de referencia es el denominado Pic Dental®, para la toma de impresiones sobre implantes ilustrándolo a través de un caso clínico.

Palabras clave: fotogrametría, flujos digitales, softwares, implantes, tomas de registros.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Seguridad y eficacia de la técnica de piezocisión guiada por ordenador para el tratamiento ortodóntico

Resumen

La relación y asociación entre las diferentes especialidades en la Odontología es clave para un tratamiento interdisciplinar satisfactorio y exitoso. Los tratamientos de ortodoncia se han visto beneficiados mediante el uso de técnicas quirúrgicas como son la colocación de microtornillos para anclaje como coadyuvantes al tratamiento ortodóntico; realización de injertos de tejidos blandos para reducir el riesgo y/o corregir recesiones antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia; e, incluso, la realización de corticotomías como coadyuvantes para la resolución de situaciones clínicas complejas teniendo como atractivo una posible disminución del tiempo global de tratamiento.

La realización de corticotomías es, precisamente, un abordaje quirúrgico cada vez más empleado para facilitar y acelerar el tratamiento de ortodoncia en pacientes adultos. La propia técnica ha sufrido una evolución desde las denominadas corticotomías hasta las actuales piezocisiones, con el fin de adoptar el concepto de cirugía mínimamente invasiva.

No obstante, pueden presentar complicaciones en la práctica clínica diaria y, es por eso, que recientemente se ha comenzado a sugerir la utilización de tecnología 3D para la confección de guías quirúrgicas que reduzcan el riesgo asociado a estos procedimientos quirúrgicos. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es describir un protocolo completamente digital para la confección de una guía quirúrgica para la realización de piezocisiones como coadyuvantes al tratamiento ortodóncico, mediante la ilustración de un caso clínico.

Palabras clave: corticotomías, piezocisión, ortodoncia, aceleración del movimiento dental, flujo digital integral, guías quirúrgicas, férulas quirúrgicas.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Tratamiento interdisciplinar en el paciente periodontal

0

A propósito de un caso clínico

Resumen

La progresión de la enfermedad periodontal tiene como consecuencia una serie de secuelas que requiere de la colaboración de diferentes especialidades para poder resolverse de forma exitosa. La posibilidad de tratar a pacientes periodontales mediante Ortodoncia requiere de la consecución previa de salud periodontal que, además, será imprescindible mantener durante el tratamiento y que es uno de los factores pronóstico más significativos a largo plazo. Son numerosas las formas en las que el paciente periodontal puede verse beneficiado con un tratamiento de Ortodoncia, siendo posible utilizar diferentes mecanismos de anclaje como microtornillos o implantes con restauraciones provisionales para facilitar el movimiento dental planificado. A través del caso clínico que se presenta se pretende ilustrar la secuencia de tratamiento en la que se combinan diferentes especialidades y la filosofía de trabajo necesaria para el manejo predecible de este tipo de pacientes.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Influencia de la altura del pilar protésico en las variables clínicas periimplantarias

0

Estudio observacional de casos y controles

Resumen

Los implantes se han convertido en un método eficaz, seguro y predecible a la hora de reponer dientes ausentes. No obstante, no están libres de complicaciones biológicas y mecánicas. La periimplantitis es la mayor complicación biológica y el inicio de la pérdida ósea marginal es por tanto objeto de investigación en muchos estudios. De entre todos los posibles factores asociados descritos son numerosos los que engloba el conjunto implante-pilar, entre ellos la altura del pilar protésico.

Por eso, el objetivo de este estudio de casos y controles es analizar la influencia de la altura del pilar protésico en las variables clínicas periimplantarias.

Se incluyeron 126 pacientes (63 por grupo) siendo el grupo test aquel que incluía los implantes restaurados con pilares inferiores a 2mm y el grupo control con pilares de 2 o más mm de altura.

La profundidad de sondaje y la recesión del margen mucoso fue significativamente mayor en el grupo test que en el control, 4.3±1.2 mm Vs 3.6±1.4 mm y 0.57±0.32 mm Vs 0.12±0.08 mm respectivamente. Se observó que la cantidad de mucosa queratinizada fue significativamente mayor en el grupo control, 3.16±2.21 mm Vs 2.24±1.16 mm. Además, la cantidad de implantes con mucositis y con periimplantitis fue significativamente mayor en el grupo test que en el control, 43% Vs 12% y 32% Vs 6%.

Con las limitaciones de este estudio, se puede concluir que la altura del pilar influye de forma negativa cuando mide menos de 2mm de altura, al tener que establecerse la anchura biológica más apical de lo debido con la consiguiente perdida ósea marginal.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Influencia de la mucosa queratinizada en implantes tratados de periimplantitis

Estudio piloto

Resumen

Las enfermedades periimplantarias se definen como procesos inflamatorios que afectan a los tejidos que rodean a un implante en función. Existen una serie de factores de riesgo que favorecen la aparición de periimplantitis. Uno de los factores que cada vez se está correlacionando más es la ausencia de una banda adecuada (<2 mm) de mucosa queratinizada. Independientemente de que aún no se haya demostrado una asociación clara entre la ausencia de mucosa queratinizada y supervivencia de los implantes, sí se ha podido evidenciar un aumento de los índices de placa y gingival en aquellos casos en los que no existía suficiente mucosa queratinizada.

El objetivo es analizar el efecto de aumentar la mucosa queratinizada en implantes diagnosticados de periimplantitis y analizar su efecto a medio plazo en la salud periimplantaria.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Elevación de seno transcrestal

Reflexiones sobre la necesidad de colocar material de relleno a propósito de una serie de 109 casos consecutivos

Resumen

El objetivo del trabajo es presentar, de forma descriptiva, los datos de supervivencia de implantes colocados con la técnica de elevación transcrestal. Se presentan datos de 109 implantes colocados de forma consecutiva con hueso residual menor a 6mm y con un seguimiento de hasta 13 años. Se analizan las variables y consideraciones quirúrgicas que pueden influir en el éxito de este tipo de procedimiento, con especial atención a la conveniencia, o no, de colocar material de relleno.

Introducción

Existen, fundamentalmente, dos formas de abordar los problemas de altura en el maxilar posterior atrófico: La elevación de seno abierta y la transcrestal, también denominada cerrada, atraumática, o con osteotomos. La elevación de seno abierta fue inicialmente descrita por Tatum y col en 1975, mientras que la trasncrestal lo fue por Summers en 1994. Desde entonces, se han sucedido las publicaciones y variantes de estos dos tipos de abordajes.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Tratamiento de recesiones radiculares clase III

Resultados y técnicas quirúrgicas

Resumen

El artículo resume los resultados de diferentes técnicas para el tratamiento de las recesiones clase III de Miller. Estas técnicas abarcan desde el injerto gingival libre al túnel modificado, pasando por el colgajo de reposición coronal. Los resultados son prometedores e indican que la cobertura radicular media se aproxima al 80%, mientras que la posibilidad de ofrecer la cobertura radicular completa es menos predecible, siendo ésta alcanzable en el 50% de los casos. En base a datos preliminares, el uso de un injerto de tejido conectivo y la pérdida de inserción inter-proximal menor a 3mm son factores críticos para el éxito del tratamiento.

Palabras clave: Recubrimiento radicular, Clases III, recesión, colgajo de reposición coronal.

Introducción

Hoy en día, la clasificación de Miller (1) sigue siendo el método más utilizado de todos los sistemas de clasificación para el tratamiento de las recesiones radiculares. Sobre la base de una evaluación morfológica de los tejidos periodontales dañados, no sólo se clasifica el defecto de acuerdo con la posición del margen gingival y los tejidos interdentales, sino que también se incluye un valor pronóstico con el objetivo de predeterminar la cantidad de cobertura de la raíz. Se han clasificado cuatro tipos de defectos de recesión, como originalmente se había escrito en el artículo:
Clase I: recesión del tejido marginal, que no se extiende hasta la línea mucogingival (MGJ). No hay pérdida de inserción (hueso o tejido blando) en la zona interdental y la cobertura de la raíz 100% se puede anticipar.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Dehiscencia de tejido blando en implantes unitarios: un nuevo reto

0

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar una descripción sobre las similitudes y diferencias del tejido periimplantario y periodontal y cómo influyen en la etiología, desarrollo y tratamiento de recesiones en dientes y dehiscencias del tejido blando en implantes. A lo largo del artículo se realiza una revisión de la influencia de la encía queratinizada en dientes e implantes y cómo su ausencia influye en el desarrollo de recesiones en ambos, la etiología y clasificación de las recesiones en dientes y dehiscencias de tejido blando en implantes, así como una descripción de las técnicas con mayor evidencia para solucionar este problema. Como ejemplo se expone el tratamiento de dos casos clínicos en los que se realizó cirugía plástica periimplantaria.

Palabras clave: Dehiscencia, recesiones en implantes, recubrimiento periimplantario, cirugía mucogingival.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Rehabilitación del sector anterior con prótesis fija dentosoportada, regeneración ósea guiada e injerto de tejido conectivo

1

Presentamos el caso de una paciente de 50 años que acude por primera vez a nuestra consulta. No refiere dolor y demanda mejorar su estética. A pesar del motivo de la consulta, tiene unas expectativas realistas, se muestra muy colaboradora y asume en todo momento la dificultad que entraña el caso y el tiempo probable de tratamiento. Además, la paciente no presenta patología médica y no fuma.

 

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.