El libro incluye dibujos de cinco dentistas relevantes durante la primera mitad del siglo XX
Manuel Díaz-Rubio y Javier Sanz Serrulla han reunido las caricaturas individuales de 221 ilustres médicos españoles en un libro de cuidada edición que ha contado con el apoyo de la Real Academia Nacional de Medicina y el patrocinio de Asisa. Vital Aza, Ramón y Cajal, Grande Covián, Severi Ochoa, Gómez Ulla o Pío Baroja son algunos de los caricaturizados, entre los que figuran cinco históricos de la Odontología, que son los que aparecen en estas páginas: Florestán Aguilar, Bernardino Landete, Juan Mañes, Pedro Mayoral y Juan de Aróstegui. Las dibujos llevan la firma de prestigiosos caricaturistas, como Moloch, Bagaría, Cilla, Sirio o Mingote y en esta amplia relación se encuentran dos dentistas de la primera mitad del siglo XX, que retrataron a sus compañeros de profesión: Miguel Sáenz de Pipaón y Martínez Lage.
Florestán Aguilar (La Habana, Cuba, 28 de agosto de 1872 – Madrid, 28 de noviembre de 1934)
Florestán Aguilar (La Habana, Cuba, 28 de agosto de 1872 – Madrid, 28 de noviembre de 1934)
Florestán Aguilar (La Habana, Cuba, 28 de agosto de 1872 – Madrid, 28 de noviembre de 1934)
El vizconde de Casa Aguilar, artífice de la inclusión de la Odontología en la Universidad española, se formó en Filadelfia antes de trasladarse a España, donde fue nombrado dentista de la Casa Real española. Doctorado en Medicina, fue el primer catedrático de la asignatura de Odontología de la Escuela de la que fue su director. Presidió la Federación Dental Internacional (FDI) y recibió, entre otros muchos, el premio MIller, el de mayor prestigio mundial de la Odontología. Ingresó como académico de número en la Real Aacademia Nacional de Medicina en 1933 con el discurso Origen castellano del prognatismo en las dinastías que reinaron en Europa. (Caricaturas de Martínez Lage, Fresno y autor no identificado).
Bernardino Landete Aragó (Valencia, 12 de septiembre de 1879 – Madrid, 14 de febrero de 1968)
Estudió y se doctoró en Medicina en Valencia y luego se licenció en Odontología, Escuela de la que fue catedrático de Prótesis Dental I y de Odontología II hasta convertirse en su director. Fue Profesor Jefe de los Servicios Estomatológicos de la Beneficencia Provincial y Municipal de Madrid. Defendió la formación médica en Odontología, por lo que se le considera el pionero de la Estomatología en España, tanto en lo conceptual como en lo práctico, destacando en el ejercicio de la cirugía en este terreno, especialmente en el ámbito privado a raíz de su apartamiento de la Universidad tras la guerra civil española. (Caricaturas de Sáenz de Pipaón, arriba, y Martínez Lage).
Bernardino Landete Aragó (Valencia, 12 de septiembre de 1879 – Madrid, 14 de febrero de 1968) (Caricaturas de Sáenz de Pipaón, arriba, y Martínez Lage)
Juan Mañes Retana (Castillo del Condado, Toledo, 20 de junio de 1892 – 12 de febrero de 1965)
Pionero de la Ortodoncia –fue el primer catedrático de esta especialización– se licenció y doctoró en Medicina por la Universidad de Salamanca, titulándose como odontólogo en Madrid. Estudió Ortodoncia y Prostodoncia en Pensilvania y Boston (EE UU), de las que fue catedrático a su regreso en la Escuela de Odontología de Madrid, hasta convertirse en director el centro entre 1931 y 1934. Depurado tras la guerra civil, recuperó su puesto de catedrático en 1952 hasta su jubilación, en 1962. (Caricatura de Martínez Lage).
Juan de Aróstegui Barbier (Gernika, Bizkaia, 1899 – Bilbao, Bizkaia, 1988)
Estudió Medicina en Valladolid y se tituló como odontólogo en la escuela de Madrid. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Ortodoncia, en 1945, de la que sería su vicepresidente. En 1953 fue nombrado presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VII Región. Reconocido y cotizado acuarelista, también escribió algunos libros de arte. (Caricatura de Bon).
Pedro Mayoral Carpintero (Valencia, 24 de noviembre de 1880 – Pasto, Colombia, 24 de julio de 1942)
Licenciado en la Facultad de Medicina de Valencia, se doctoró en la de Madrid, donde fue médico en la Beneficencia Municipal y del Cuerpo de Baños. Catedrático de Patología Bucal en la Escuela de Odontología, en 1922, la guerra civil le llevó al exilio en Colombia, donde fue anatomopatólogo en el Laboratorio de Higiene de Nariño, en la localidad de Pasto, en la que falleció en 1942. (Caricatura: Autor no identificado).
Catedráticos de la Escuela de Odontología, de izquierda a derecha: Aguilar, Landete, Mayoral y Mañes. (Caricatura de Martínez Lage, ca. 1925).
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.