InicioNoticias¿Dónde están los límites en la investigación?

¿Dónde están los límites en la investigación?

V Jornada de Información Odontológica en el Consejo de Dentistas: ‘De la Bioética a la Deontología’

La investigación clínica con seres humanos es necesaria, pero necesita una justificación ética y una regulación que permita tratar a los sujetos de investigación como fines y no solo como medios. Hay normas y códigos de buenas prácticas que buscan el equilibrio entre la libertad de investigación y el respeto a los valores éticos. También la práctica profesional está restringida por la deontología.

¿Dónde están los límites en la investigación?
De izquierda a derecha, los doctores Luis Rasal, Alfonso Villa Vigil, Concepción Martín, Javier Arias y Honorio-Carlos Bando.

El trayecto entre la ética en la investigación clínica y la buena práctica profesional fue el objeto de la V Jornada de Información Odontológica organizada por el Consejo de Dentistas y en la que participaron los doctores Concepción Martín Arribas, secretaria del Comité de Ética de la Investigación, del Instituto de Salud Carlos III; Javier Arias Díaz, miembro de la Comisión Ejecutiva del Comité de Bioética del Consejo de Europa, y Luis Rasal Ortigas, presidente del Comite Central de Ética del Consejo General de Dentistas. Como es habitual en estos encuentros, actuó como moderador el doctor Honorio-Carlos Bando Casado, académico correspondiente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y cerró el acto el doctor Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo de Dentistas.

Justificación lógica y ética

La doctora Martín Arribas fue la primera en intervenir para sentar las bases éticas por las que ha de regirse la investigación clínica, y en la que ha de existir siempre el consentimiento informado del sujeto que se somete al estudio. Tras dar por sentado que «la investigación con seres humanos es necesaria», resaltó la obligación de «hacerla también ética», justificada por dos compromisos claros: la validez científica de la investigación y el respeto a la dignidad del ser humano, «tratando a los sujetos de investigación como fines y no solo como medios».

Hizo un repaso de la evolución histórica de la investigación, dividida en tres periodos diferenciados. El primero, hasta 1900, basado en la tesis del médico y fisiólogo francés Claude Bernard, quien en su Introducción al Estudio de la Medicina Experimental (1865) propugnaba la prohibición de las experiencias que pueden perjudicar al hombre sometido a ellas, permitir «las que son inocentes» y recomendar «aquellas que pueden hacer bien». Su método experimental está basado en la hipótesis y en la verificación científica a través de la observación y la experiencia comparativa.

En la segunda etapa, de 1900 a 1974, se propone una investigación clínica «consentida», al introducir el consentimiento libre y voluntario del sujeto como «requisito fundamental de la investigación», lo que modifica la percepción moral que se tenía sobre la investigación con seres humanos. Las sucesivas directivas, códigos y declaraciones al respecto no impidieron que se llevaran a cabo investigaciones faltas de ética, como el estudio de la sífilis en Tuskegee (Alabama, EEUU) realizado entre una población de raza negra, analfabetos y pobres, a los que ni se informó ni se les pidió consentimiento.

¿Dónde están los límites en la investigación?
Vista general de la sala de reuniones del Consejo en la V Jornada de Información Odontológica.

La tercera etapa, desde 1974 hasta hoy, introduce la regulación legal obligatoria y la revisión del proyecto por comités independientes.

Caso por caso

El doctor Arias Díaz introdujo el concepto de Normas y códigos de buenas prácticas, para lo que puso varios ejemplos de investigaciones publicadas en la prensa y se valió del símil de la balanza romana para justificar el equilibrio que ha de haber entre la libertad de investigación y el respeto de los valores éticos. Habló de la necesidad de mantener «un marco jurídico seguro para el investigador» y de «valorar la relación riesgo-beneficio de la investigación caso por caso». Ahondó en la valoración del proyecto por un comité de ética, transparente, independiente y cualificado, «de lo que estamos lejos en la actualidad por falta de personal adecuado», explicó. También se refirió a la propiedad de las muestras extraídas a un donante, que «es siempre del sujeto-fuente».

Deontología

La segunda parte del enunciado de la jornada, la deontología del dentista, fue abordada por el doctor Luis Rasal. Expuso la necesidad de contar con el consentimiento de los padres antes de intervenir en pacientes menores de dieciséis años, y la amplió hasta los dieciocho, «si existe un grave riesgo». También son acciones que atañen a la deontología la denuncia en caso de sospechar que el paciente sufre malos tratos, no aceptar la remuneración profesional en función de la productividad, evitar el charlatanismo, prometer tratamientos milagrosos y garantizar resultados. Pero también defendió como deontológica «la libertad que tiene el dentista para rechazar a un paciente que no sigue las pautas que se le indican» y lamentó que la plétora profesional esté afectando negativamente a la deontología profesional.

En la clausura de la jornada, el profesor Villa Vigil tachó de «indecente» que se permita la dicotomía de reclutadores de pacientes, que cobran comisión, «pero lo impone la defensa de la competencia», comentó, resignado. También hizo referencia al imposible de «aplicar una misma norma a los dentistas de toda la Unión Europea, porque cada país tiene sus diferencias», aspecto en el que había incidido el doctor José Font, ex presidente de la Europea de dentistas y asistente al acto, quien había comentado que «un paciente debería ser tratado igual en Alemania que en Armenia, pero no es así».

Principios para una investigación bioética

Autonomía: respeto por las personas y consentimiento informado
Beneficencia: evaluación de la relación beneficio-riesgo
No-maleficencia: no hacer daño al sujeto que participa en la investigación
Justicia: selección equitativa de la muestra y protección de los sujetos vulnerables

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!